Superior Restoration Products ha revolucionado la industria con sus exclusivos productos para reparar cuero, reparación de piel, tanto con los base agua y secados al aire, como con los secados con calor. Ahora Ud. puede obtener grandes beneficios al hacer esos duros y difíciles trabajos en piel que nunca había podido reparar anteriormente.
NOTA: Si el daño esta en una costura o se trata de un descosido, no será preciso el uso de las técnicas de reparación. Lea directamente al apartado Cosido Invisible.
Primer Paso: LIMPIEZA
Tan fundamental como la calidad de nuestra reparación, es sin lugar a dudas la limpieza previa a ella. No tan solo para mejorar un resultado estético, sino que es muy importante para conseguir la máxima adherencia de todos los productos, y con ello la máxima resistencia y durabilidad.
En primer lugar, debe limpiar exhaustivamente toda la zona a ser reparada y teñida con “Water Base Vinyl & Leather Cleaner” para eliminar toda la suciedad de la pieza. Use un cepillo para poder acceder a costuras, arrugas y al fondo de las texturas. (Le recomendamos realizar con este producto la limpieza completa de toda la pieza para incrementar el grado de satisfacción de su cliente).
A continuación prepare la zona con “Silicone Wash”. Esto eliminará los posibles restos de suciedad y contaminantes. Seguidamente, use papel de lija de grano 600, frotándolo suavemente para conseguir eliminar productos protectores y antiadherentes que hubiere en la superficie, y asegurar de este modo una excelente adherencia de la reparación. Importante: Lije siempre la piel en una sola dirección y un único sentido para evitar dañar el tejido. Limpie de nuevo con “Silicone Wash” para retirar todos los residuos.
En algunas pieles debe penetrar a través del sellado de Poliuretano. Si obtiene color del tinte original en su trapo usando el “Silicone Wash” no necesitará usar “Leather Prep”. Si no obtiene color usando el “Silicone Wash” debe limpiar la zona con “Leather Prep”, hasta alcanzar la capa de color original para garantizar la penetración a través de la superficie de sellado.
Segundo Paso: SUB-PATCH
Si el daño atraviesa completamente el tejido, debe poner un subpatch. Para ello debe usar el material de sub-red (VSP 12×36 Subpatch Material). También puede ser usado “Vinyl Mesh”, adhiriendo “Masking Tape” en él para reforzarlo, con lo cual obtendra un “Subpatch Material” mucho más delgado e igual de resistente y flexible.
Recorte un trozo de material de sub-red mayor que el diámetro o longitud del daño, con el fin de que podamos adherirlo perfectamente en los bordes de nuestra reparación. Insértelo entre la espuma y el tejido con unas pinzas o una espátula. Quizá deba usar un poco de espuma debajo de la sub-red para nivelar la zona a reparar. A continuación adhiera el sub-patch con “Leather Adhesive”. Y séquelo completamente para asegurar la resistencia de la sub-red antes de empezar la reparación. Para ello puede ayudarse de un secador de cabello convencional o de una pistola de calor a baja temperatura.
Tercer Paso: REPARACIÓN
Este es el momento en que debe decir si realizará una reparación fría con productos que secan al aire, o una reparación con productos que necesitará secar con el calor de una pistola de aire caliente o mini-plancha.
Aunque es mucho más rápido trabajar con productos que se curan mediante calor, debe tener en cuenta que la mayoría de tejidos de piel son delgados, debiendo controlar constantemente la temperatura a la que está sometiendo la superficie. Por ello, use este sistema cuando no esté trabajando sobre superficies muy delgadas (Normalmente cuanto más alta es la gama del vehículo, más gruesa es la piel). O siempre que tenga que repara un daño que ha cruzado completamente el tejido (cortes, agujeros, etc.)
Para el resto de casos le recomendamos usar productos que no precisen calor. Recuerde que puede acelerar el proceso de curado y/o secado mediante un secador de cabellos, siempre vigilando no calentar demasiado el tejido.
TRUCO: Un fácil sistema de controlar la temperatura a la que estamos sometiendo el tejido, es poner una mano cerca de la reparación. Si usted nota demasiado calor en su mano significa que la superficie de la pieza también esta recibiendo demasiado calor.
Reparación con calor de agujeros y cortes (plancha de calor o pistola de calor):
Rellene el daño con “Leather Repair Compound” sobresaliendo aproximadamente medio centímetro alrededor de la zona, y haciendo los bordes tan suaves y difuminados como sea posible. Coloque el “Teflon Mat” encima de la zona y cure el compuesto moviendo la plancha (UltraTorch+MiniIron) hacia delante y hacia detrás, hasta que el compuesto esté curado. IMPORTANTE: Antes de retirar el “Teflon Mat” debe colocar la “Chill Bar” (barra de frío) encima de la zona, para extraer el calor del compuesto, evitando así que se adhiera.
Para texturar su reparación, coloque una plantilla de papel texturante (Graining Paper) sobre la zona reparada. Entonces coloque el “Teflon Mat” sobre el papel y planche hasta obtener el granulado deseado. IMPORTANTE: Antes de retirar el “Teflon Mat” debe colocar la “Chill Bar encima de la zona, para extraer el calor del compuesto, evitando así que se adhiera.
A continuación es imprescindible que limpie la reparación con “Silicone Wash” para eliminar posibles residuos. Y acto seguido cubra su reparación con “Leather Primer” (su versión en liquido) para rellenar pequeñas imperfecciones, y lo que es más importante, conseguir una correcta adherencia de los productos que aplique a continuación.
En algunos casos, tras observar y comprobar si su reparación ha alcanzado el resultado esperado, puede ser preciso proseguir el proceso de reparación como si se tratara de un daño pequeño. Recuerde que es importante no aplicar calor repetidas veces sobre el cuero, por lo puede ser mucho más interesante usar uno de las siguientes técnicas. En caso contrario salte directamente al proceso de texturado o sellado (según requiera la reparación).
Reparación de daños que no atravesaron el tejido (rozaduras y arañazos):
En este proceso usaremos varios productos rellenadores. Ellos varían la capacidad de rellenado o de difuminado, dependiendo de las características los mismos. Por ello inicie el proceso según proceda, continuándolo, desde ese punto hasta el final.
En primer lugar aplique “Leather Adhesive” sobre el daño. Esto le permitirá reforzar el tejido y recolocar a su posición original las fibras que hayan quedado expuestas por la rozadura (mueva la espátula sobre el daño en varias direcciones para encontrar cual es el sentido que permite reposicionar las fibras. Dicho movimiento será contrario al que provocó el daño)
Para daños de moderados a importantes.Rellene el daño con una capa “Deep Leather Fill”. Este es un producto base agua con grandes cualidades rellenadoras, flexible y altamente resistente. Tenga especial cuidado en difuminar al máximo los bordes cuando lo aplique. Puede ayudarse de un paño de papel (libre de pelusas) ligeramente humedecido para conseguir un excelente difuminado, mientras el producto no este completamente seco.
Para daños de medianos o tras usar “Deep Leather Fill” (si es preciso).Rellene el daño con una capa “Deep Leather Fill 2”. Este es un producto muy parecido al anterior, pero alterado químicamente para permitir un mejor rellenado en daños de media profundidad y permitiendo al mismo modo una más fácil aplicación. Tenga también especial cuidado en difuminar al máximo los bordes cuando lo aplique. Puede ayudarse también de un paño de papel ligeramente humedecido para conseguir un excelente difuminado, mientras el producto no este completamente seco.
Para daños pequeños o tras usar “Deep Leather Fill 2” (si es preciso). Rellene el daño con una capa “Leather Fill”. Este producto puede ser fácilmente aplicado con una espátula o incluso directamente con un paño de papel (libre de pelusas), permitiéndole de este modo un excelente difuminado, lo cual es siempre muy importante. No obstante también puede ayudarse de un paño de papel ligeramente humedecido para conseguir un excelente difuminado, tras su aplicación, mientras el producto no este completamente seco.
Para conseguir un acabado igual al cuero original aplique “Leather Cream Fill” sobre la reparación. Esto igualará el tacto y apariencia de la reparación con el resto de la superficie. Este producto puede ser fácilmente aplicado con una espátula o incluso directamente con un paño de papel (libre de pelusas), permitiéndole de este modo un excelente difuminado, lo cual es siempre muy importante. Como observará este es un producto color beige. Aplique siempre varias capas muy finas, por lo que parecerá un producto transparente en superficie. Cualquier residuo de apariencia beige sobre la superficie producirá un acabado “acartonado” (de menor flexibilidad).
En este punto ya puede ir al paso de texturado o sellado (según requiera la reparación).
Reparación de grietas:
La mayoría de grietas que se encuentran en los cueros son superficiales, es decir pueden afectar completamente a todas las capas que cubren el cuero, pero no al cuero en si mismo. Por ello le recomendamos usar este proceso en primer lugar, ya que conseguirá eliminar un número muy elevado de las grietas existentes.
- Paso 1: Vierta “Sand Away” sobre la superficie agrietada y líjela con una lija de grano 220 (en pieles extremadamente dañadas puede ser necesario usar grano 100). Procure que la superficie siempre tenga “Sand Away”, de otro modo podría dañar gravemente el tejido.
- Paso 2: Limpie con un trapo limpio y mojado con “Sand Away” toda la superficie lijada. Permita el secado completo antes de proseguir con el proceso. Pude acelerar el tiempo de secado usando un secador de cabello.
- Paso 3: Compruebe si aun existen grietas. Podrá observar que la mayoría de ellas han desaparecido, por lo que este proceso solo se realizará en las restantes. Aplique “Leather Crack Filler” en las grietas manteniendo el nivel original de la superficie, permitiendo a continuación el secado al aire. Lije suavemente para suavizar los bordes. Puede acelerar el tiempo de secado puede también usar un secador de cabello. (Si existieran grietas grandes le recomendamos realizar el proceso explicado anteriormente “Reparaciónde dañosque noatravesaroneltejido(rozadurasyarañazos)”.
Paso 4: Cubra con una o varias capas finas de “Leather Cream Fill” toda la zona con tratada en el Sand Away, y déjelo secar. Esto igualará el tacto y apariencia de la reparación con el resto de la superficie. Este producto puede ser fácilmente aplicado con una espátula o incluso directamente con un paño de papel (libre de pelusas), permitiéndole de este modo un excelente difuminado, lo cual es siempre muy importante. Como observará este es un producto color beige. Aplique siempre varias capas muy finas, por lo que parecerá un producto transparente en superficie. Cualquier residuo de apariencia beige sobre la superficie producirá un acabado “acartonado” (de menor flexibilidad). Puede acelerar el tiempo de secado usando un secador de cabello.
Cuarto Paso: SELLAR
Para garantizar la resistencia de su reparación y mejorar la adherencia del tinte debe rociar “Leather Sealer” sobre toda la zona que será teñida. Para ello puede usar un “Preval Sprayer”. Este producto también restaurará la apariencia y mejorará la flexibilidad de la piel envejecida.
También puede usar “Leather Primer” (su versión en aerosol), el cual además actúa de promotor de adherencia especialmente indicados en zonas donde se requiera una máxima resistencia.
Quinto Paso: TEXTURAR
Es posible que no precise realizar este proceso si ha realizado un proceso de reparación con calor (el cual permite realizar un texturado con un “Graining Paper”). No obstante, uselo siempre que sea preciso para realizar, completar o mejorar su textura. No olvide que tanto la textura como el color es lo que su cliente final verá.
Opción 1: Suaves Granulados en Spray. Para conseguir darle una suave textura a la pieza reparada, puede usar el “Water Base Spray Grain” para granulados medios o el “VM12 Spray Grain” para granulados más suaves. Ambos productos se aplican mediante un “Preval Sprayer”, teniendo en cuenta que cuanto más cercano esté el spray, más intensa será la textura. Esta opción también le será útil en aquellas reparaciones en las que tenga mucha dificultad en conseguir una textura exacta a la original. Simplemente difumine esta nueva textura en una zona más amplia alrededor de su reparación, o incluso texturando toda la pieza.
Opción 2: Igualar la textura original. Aplique una suave capa de “Leather Clone” sobre la superficie y déjelo secar durante unos 30-60 segundos. Entonces aplique una húmeda capa de “Leather Clone” encima de la zona reparada y déjelo reposar 30-60 segundos. Tenga en cuenta que cuanto mayor sea el grosor de esta capa, más profunda será la textura. A continuación rocíe “Clone Activator” sobre el anterior producto y en el “graining pad”. Cuando empiece a espesar (30-60 segundos) presione el “Graining Pad” sobre la reparación y su contorno. Teniendo en cuenta que cuanto más rato halla pasado, más espeso estará el compuesto. Retire el pad y elimine el exceso de liquido con un TRAPO LIMPIO SIN PELUSAS o con la ayuda de un secador de cabello. Si al levantar el pad comprueba que esta pegajoso, rocíe más “Clone Activator”. El movimiento de presión puede repetirse mientras el producto no haya secado definitivamente. O si lo desea, puede repetir todo el proceso.
Séxto Paso: COLOR
Para dar color a la pieza, consulte el manual de formación correspondiente. Use siempre tintes base agua para reparación en cuero.
Reacondicionamiento de la piel
La piel es un producto natural que envejece con el tiempo. Eso conlleva que pierda flexibilidad y aparezcan grietas en la superficie. Al igual que la piel humana, precisa de ser cuidada y nutrida regularmente. Dependerá del estado en que se encuentre el tejido para realizar un tipo de nutrición u otro.
Pieles extremadamente envejecidas donde es preciso teñir la pieza
En primer lugar, debe limpiar exhaustivamente toda la zona a ser teñida con “Water Base Vinyl & Leather Cleaner” para eliminar toda la suciedad de la pieza. Use un cepillo para poder acceder a costuras, arrugas y al fondo de las texturas.
A continuación prepare la zona con “Silicone Wash”. Esto eliminará los posibles restos de suciedad y contaminantes. Seguidamente, use papel de lija de grano 600 para añadir aspereza a la zona a ser reparada, y asegurar una excelente adherencia. Limpie de nuevo con “Silicone Wash” para retirar todos los residuos.
En algunas pieles debe penetrar a través del sellado de Poliuretano. Si obtiene color del tinte original en su trapo usando el “Silicone Wash” no necesitará usar “Leather Prep”. Si no obtiene color usando el “Silicone Wash” debe limpiar la zona con “Leather Prep”, hasta alcanzar la capa de color original para garantizar la penetración en la superficie de sellado.
Es necesario sellar la piel antes de teñir con “Leather Sealer”, rociando una o más capas para que la superficie se empape con él, y quede bien sellado. Este producto también restaurará la apariencia y la flexibilidad de la piel por debajo del tinte, y conseguirá esconder las pequeñas grietas existentes. Otra importante ventaja de este producto es que evitará que el tinte sea absorbido en grandes cantidades por el tejido, con lo que obtendremos un muy importante ahorro.
El siguiente paso es dar color a la pieza, para ello consulte la documentación correspondiente.
Tras 24-48 horas de haber finalizado el teñido, le recomendamos que realice un tratamiento de mantenimiento. Esto le ofrecerá una mejor nutrición a la piel, asegurándole su recuperación total. Recuerde informar a su cliente que el tratamiento de mantenimiento de la piel debe realizarse cada año, para evitar grietas y daños más graves.
Tratamiento de Mantenimiento
Pieles envejecidas donde NO es preciso teñir lapieza
Cuando debamos reacondicicionar una piel envejecida que no ha perdido color, usaremos el mismo procedimiento que cuando realizamos un tratamiento de mantenimiento preventivo anual. La única diferencia será en la intensidad y cantidad de producto que vayamos a usar.
En primer lugar debemos realizar una limpieza. En este caso la limpieza no debe eliminar ninguna de las capas de protección incorporadas de origen en todas las pieles. Para ello vamos a usar el limpiador “LEXOL Leather Cleaner”
Este es el mejor limpiador de piel que se puede encontrar. Fuerte para los trabajos más duros pero suficientemente suave para las pieles más delicadas. Limpia con profundidad y elimina suciedad y aceites que se acumulan en la piel. Además se enjuaga fácilmente. “LEXOL-PH Leather Cleaner” esta formulado con el PH adecuado para la piel. Prolonga la vida de todas las pieles buenas manteniéndolas limpias, sanas y bonitas.
Simplemente aplique 1 o 2 sprays de limpiador a un trapo húmedo o una esponja aplicadora. Aplíquelo sobre una área de la pieza, provocando la aparición de espuma para garantizar la eliminación de la suciedad. A continuación use un trapo húmedo limpio para aclarar la piel. Y repita este proceso hasta haber realizado la totalidad de la pieza o piezas.
Tras haber realizado una exhaustiva limpieza es el momento de nutrir el tejido. Para ello usaremos “LEXOL Leather Conditioner”. Este producto se ha desarrollado con la única fórmula penetrante en piel mojada o seca que se adhiere a las fibras de piel. A diferencia de otros productos, “Lexol Leather Conditioner” no deja ningún film brillante o resbaladizo. Y al igual que el limpiador, este producto esta ajustado al nivel de pH de la piel.
Este acondicionador protege la piel vieja y nueva de roturas, grietas y envejecimiento prematuro al proveerla de la lubricación necesaria para mantenerla fuerte y flexible. Está realizado con los más finos aceites los cuales se emulsionan en microscópicas gotas. Estas gotitas de aceite se adhieren a las fibras de la piel, nutriéndola sin dejar residuos grasos.
Recuerde que antes de ser aplicado debe agitar enérgicamente el envase. El modo de uso es muy sencillo. Aplique el acondicionador sobre un trapo limpio o esponja y extienda el producto por la superficie hasta cubrir toda la pieza. Después de unos minutos pásele un trapo limpio y seco. Para pieles más dañadas es posible que deba repetir el proceso. Para pieles delicadas le recomendamos realice la primera aplicación en una zona oculta, para comprobar sus efectos.
Reacondicionador de olor a piel
Con el paso del tiempo la piel no solo pierde flexibilidad, sino que también desaparece su característico olor.
Tras haber realizado un reacondicionamiento de piel, independientemente del grado en que se encontrara el tejido, podremos comprobar que hemos recuperado el aspecto y tacto original. Pero no su olor.
El “Leather Smell Conditioner” básicamente nos permitirá recuperar ese olor de piel nueva.
Tan solo debe aplicar el producto sobre la superficie de forma uniforme, con un trapo limpio libre de pelusas. A continuación frote suavemente la piel con un trapo seco hasta que halla sido absorbido completamente por el tejido.
Aunque parezca poco importante, el efecto que genera este producto en el propietario del vehículo es muy notable.
COSIDO INVISIBLE
Esta es la técnica usada para reparar cualquier daño habido en las costuras de los tejidos. Nos permitirá rehacer la costura sin necesidad de tener que desmontar el tejido de la pieza.
Esta técnica tiene dos posibilidades, trabajar con una o con dos agujas curvadas. La diferencia se basa en la fuerza resultante, siendo más resistente un cosido invisible con dos agujas.
Primer Paso: TRAYECTORIA
Ante todo debe observar y localizar donde empieza y donde acaba el daño a reparar. A continuación marque con un lápiz de color una trayectoria que rodee el daño, empezando y acabando en un punto de la costura un poco alejado de la reparación. Haga coincidir exactamente la distancia que separa el daño de nuestro trazado en ambos lados de la costura.

Segundo Paso: PUNTO INICIAL
SISTEMA UNA AGUJA: Enhebre la aguja y realice un nudo en el extremo del hilo. Inserte la aguja a través del daño y perfore el tejido de abajo hacia arriba en un extremo del trazado dibujado.
SISTEMA DOS AGUJAS: Enhebre las agujas y realice un nudo en el extremo de los hilos. Inserte la primera aguja a través del daño y perfore el tejido de abajo hacia arriba en un extremo de uno de los lados del trazado dibujado. A continuación inserte la segunda aguja a través del daño y perfore el tejido de abajo hacia arriba justo al otro lado de la costura en el mismo extremo del trazado. Quedándole los hilos de las agujas uno al lado del otro, simplemente separados por la costura original.

Tercer Paso: COSIDO
SISTEMA UNA AGUJA: Siga un movimiento de Zig-Zag hasta llegar al otro extremo del trazado. Procurando siempre que la distancia entre puntos y desde el daño, sea siempre la misma en ambos lados.
SISTEMA DOS AGUJAS: Aunque de explicación compleja, sin duda es el sistema más fácil de recordar y de realizar. En primer lugar, intente averiguar cual era la distancia entre punto y punto de cosido que había en la costura original. Simplemente separe un poco el tejido en alguna costura cercana que no tenga ningún daño. Normalmente esta distancia es de unos 4 a 6 milímetros.
Supongamos que en este caso es de 5mm. El procedimiento es sencillo, debe coger la aguja de su izquierda, insertarla por el agujero donde pasa el hilo de la aguja de la derecha, y hacerla salir 5mm. más adelante, siguiendo el trazado dibujado. A continuación haremos lo mismo con la otra aguja. Fíjese que ahora tiene las dos agujas en el lado opuesto de donde estaban, y 5 milímetros más adelantadas. Ya tenemos el primer punto. Solo debe ir repitiendo este proceso, siempre siguiendo el trazado dibujado, y tensando los hilos cada 4-5 puntos realizados.
Diagrama del movimiento de las agujas:



Cuarto Paso:NUDO
SISTEMA DOS AGUJAS: Cuando haya alcanzado el final del trazado dibujado, debe tener los dos hilos como cuando inició el procedimiento, uno al lado del otro, simplemente separados por la costura original. Realice un nudo doble, uno con el otro, como si estuviera atándose los zapatos. A continuación inserte las agujas de arriba hacia abajo, haciéndolas salir en cualquier parte del tejido alejado de la costura, con la única intención de esconder el nudo bajo el tejido. Tense un poco los hilos y córtelos tan cerca de la superficie como le sea posible, podrá comprobar que el mismo movimiento de retroceso del hilo hará esconder la punta.
RESUMEN FINAL

“WHERESERVICE&KNOWLEDGEMAKESTHEDIFFERENCE”